La playa de Cofete es algo que se aleja de lo normal en la isla de Fuerteventura. Está abierta a las corrientes marinas y el viento procedentes del norte por lo que es de las más salvajes y peligrosas. Este es uno de los motivos por los cuales las grandes cadenas hoteleras no la han tomado para su explotación turística. Su arena se sitúa entre los colores amarillo y blanco y sin contaminación alguna, es muy limpia y es apta para practicar deportes al pie de la orilla como las palas, el fútbol playa o bien disfrutar con las cometas. Si bien podemos encontrarnos con unas aguas peligrosas su arena nos invita a pasar un día de playa excelente. Muchas familias majoreras la usan para compartir sus jornadas de descanso.

¿Cómo Llegar a la Playa de Cofete?
La playa de Cofete está situada al suroeste de la isla de Fuerteventura y pertenece al municipio de Pájara. El acceso a esta zona de la costa es complicado puesto que se debe recorrer muchos kilómetros por carreteras de tierra. El inicio del camino lo encontramos a la salida del pueblo turístico de Morro Jable, pasando su puerto marítimo en dirección al faro de Jandía que es el punto geográfico más al sur de la Isla. A mitad de camino de la carretera Punta de Jandía nos encontramos con el cruce que nos llevará hacia el oeste al margen del barranco de Agua Oveja. Tras recorrer una pequeña distancia llegamos hasta un mirador desde donde podemos contemplar la inmensidad de la costa de Cofete. Su playa se encuentra a las faldas de la cadena montañosa que separa barlovento de sotavento y se aleja durante los algo más de trece kilómetros de longitud hasta el Parque Natural de Jandía hacia el norte.
Impresionante Cofete
Historia
La playa de Cofete es un reducto de naturaleza virgen en el que se asienta una pequeña población de residentes canarios dedicados a la pesca, a la producción ganadera caprina y a la elaboración de los premiados quesos mejoreros apreciados por todo el mundo. Este marco de naturaleza es aprovechado por las autoridades de la Isla para repoblar una de las especies animales más queridas, la tortuga boba o Caretta caretta como es conocida en el lenguaje científico. Los animales que se reproducen y crían en cautividad en centros especializados son soltados en el mar en determinadas épocas del año con el objetivo de volver a establecer en la Macaronesia esta especie en peligro de extinción y que tanto beneficia al turismo puesto que su principal alimento son las medusas.
Su lejanía y difícil acceso han acompañado a las historias de los pocos vecinos que allí tienen su morada. Tal es el caso de la leyenda de la Villa Winter. Cuentan los vecinos de la Isla que en tiempos de la Segunda Guerra Mundial ésta albergaba una base secreta de tránsito para submarinos alemanes en sus campañas militares en el norte y sur del Atlántico. Si bien es cierto que la zona sur de la Isla, incluyendo la mansión, eran propiedad de la familia Winter, muchos estudios realizados por historiadores niegan esta posibilidad, aunque las leyendas mantienen ese halo de misterio y poseen la mitad de imaginación y de realidad.